domingo, 9 de marzo de 2014

método histórico
Metodo Historico

Es el metodo que está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia

Consta de tres etapas: heurística, de crítica histórica y síntesis histórica o reconstrucción del pasado.

Etapa heurística
Consiste en buscar los hechos del pasado que permitirán en su momento reconstruir el hecho. Son las fuentes de donde brota toda la información necesaria para conocer la época que se estudia.
Pueden ser de varios tipos:

Vestigios:Son aquellos restos o huellas del pasado que han llegado a la actualidad. Por ejemplo restos arqueológicos, adornos, hachas, instrumentos, edificios etc.
Testimonios:Son los restos destinados por sus creadores a informar a las generaciones futuras, por ejemplo un arco del triunfo, una crónica de un reinado etc.

Etapa de crítica histórica. Hermenéutica o interpretación
Se trata de evaluar críticamente los restos hallados, ver su autenticidad, si corresponde a su época, si no han sido alterados o tergiversados con posterioridad.
Sin embargo, el problema más difícil que se presenta a los historiadores en esta etapa, es calibrar la credibilidad que pueden tener algunas fuentes, especialmente los testimonios y las crónicas, ya que en muchas ocasiones estos testimonios reflejan la versión y los intereses de las personas que detentaban el poder en esos momentos. Por ejemplo las crónicas de los reyes medievales cuyos cronistas eran pagados por ellos mismos.
También es importante en esta etapa, la evaluación del tipo de fuente que se maneja, por ejemplo: ”Esto es un documento importante porque fue escrito por el único testigo ocular que sobrevivió a los hechos” etc.
La apropiación de la fuente que se evalúa varía según la época que se estudie; por ejemplo, hay gran diferencia entre el estudio de:

Una comunidad prehistórica.
Una revuelta campesina en la Edad Media.
La revolución francesa.
La conquista de América.
El advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.
Causas de la Guerra Civil española de 1936 etc.
Si intentamos buscar las fuentes más adecuadas para estudiar estas épocas tan diferentes, podremos darnos cuenta de que muchas fuentes son inadecuadas o fueron destruidas.


Ejemplo
Monarquía inglesa en la Edad Media
En los primeros años de la Edad Media, la isla de Gran Bretaña fue el blanco de la regla de los anglos y los sajones. No fue sino hasta el año 1066, el duque normando Guillermo el Conquistador tomó el control de la isla con la victoria sobre los anglo-sajones en la Batalla de Hastings. Bajo su gobierno, los territorios británicos fueron divididos en regiones llamadas condados. Promover la creación del cargo del sheriff, William puso a los señores feudales los comerciantes y los agricultores sobre su control político.
En el año 1154, la dinastía Guillermo fue reemplazada por la dinastía de Plantageneta. Enrique II (1154 – 1189) fue el primer emperador de la nueva dinastía. Ansioso por ampliar sus poderes, Enrique II hizo que sus leyes fuesen válidas para toda la superficie de la isla. Para ello, formó un panel de jueces a cargo de la creación de tribunales en toda Gran Bretaña. Incluso el clero fue sometido a los dictados legales del nuevo rey. Delimitando sus medidas de centralización, Enrique II hizo que la nobleza tuviese que pagar impuestos y se estableció el control directo de los ejércitos.
En el gobierno de Ricardo I también llamado de Ricardo Corazón de León (1189 – 1199), el país entró en una lucha integral contra el ejército de Francia y las batallas de la Tercera Cruzada. La ausencia de la autoridad real permitió a los nobles ingleses volverse contra él. En el reinado de Juan Sin Tierra (1199-1216), el mantenimiento de los conflictos militares y los altos impuestos llevaron a la creación de una rebelión entre los nobles. Presionado por esta situación, Juan sin Tierra se vio obligado a firmar los acuerdos impuestos por la Carta Magna (1215).
Tras la firma del documento surgió el llamado Gran Consejo. A través de esta nueva institución política, el rey no podría aprobar nuevas leyes sin el consentimiento de la nobleza británica. Además, los acuerdos de la Carta Magna impedían al rey coartar la libertad de cualquier persona sin un juicio basado en la ley británica. Como primera prueba del Parlamento Inglés, el Gran Consejo, años más tarde, tuvo que admitir la entrada de la burguesía entre sus miembros.
Con el tiempo, el Gran Consejo fue ampliando sus facultades y también podían decidir si se realizaban declaraciones de guerra y de paz. En el año 1327, la supremacía política del Consejo llegó a deponer al rey Eduardo II y poner a su hijo, Eduardo III en el trono. En el siglo XIV, el Consejo se tuvo que dividir entre la Cámara de los Lores, compuesta por miembros de la nobleza, y la Cámara de los Comunes, compuesta de los caballeros y los burgueses.
En el siglo XIV, los británicos extendieron una vieja disputa territorial con Francia por la próspera región comercial de Flandes. Conocida como la Guerra de los Cien Años, este conflicto había llevado a un proceso de empobrecimiento que alcanzó su apogeo con la pandemia de la Peste Negra que sacudió a Europa. En consecuencia, el poder de la nobleza se vio debilitado y las revueltas campesinas habían agravado la situación.
En 1453, con el fin de la Guerra de los Cien Años, las familias de Lancaster y York en disputa la sucesión al trono Inglés. Conocida como la Guerra de las Rosas, este conflicto se resolvió cuando el Lancaster Enrique Tudor con el apoyo de la burguesía pretendía poner fin a la contienda. Nombrado como Enrique VII, el rey comenzó la dinastía de los Tudor, que fue pionera en el establecimiento de regímenes absolutistas, en Inglaterra.






Método experimental
El método científico experimental es un procedimiento que permite llegar a la verdad objetiva de los fenómenos.

Aquí tienes las fases generales del método científico experimental:

1. Pregunta. La falta de conocimiento pleno sobre un fenómeno natural que está siendo observado, se expresa en forma de preguntas.

2. Hipótesis. Es una suposición razonable acerca de la respuesta a una pregunta. Para que una hipótesis sea científica, debe referirse a la comprensión de la naturaleza y ser susceptible de probarse experimentalmente.

Las suposiciones que no son experimentalmente verificables, se denominan especulaciones, y la ciencia no se ocupa de ellas.

3. Predicción. La hipótesis científica se utiliza para predecir las consecuencias que tendría de ser cierta.

4. Experimentación. La predicción permite planear entonces un experimento bajo condiciones controladas, cuya realización proporciona medidas y datos que son registrados. La descripción exacta de cada experimento hace posible reproducirlo y obtener los mismos resultados.

5. Análisis de resultados. Consiste en procesar los datos para obtener información, cuya interpretación proporciona conocimiento sobre la predicción. Por lo general incluye:

– conversión de unidades de medida, tabulación, traficación y procesamiento matemático de los datos registrados;
– estudio de la relación que tienen los datos entre sí;
– correlación de la información procesada y la predicción.

Es frecuente que el análisis de resultados conduzca a una expresión matemática que organiza la hipótesis, la predicción y los resultados experimentales.

6. Conclusión. El análisis de resultados permite concluir ya sea la veracidad o la falsedad de la hipótesis, por haber sido experimentalmente comprobada la predicción o no.

La expresión matemática obtenida por el análisis de resultados y la conclusión son consideradas una nueva hipótesis, la cual permite hacer otras predicciones para experimentos adicionales, creando así ciclos de investigación científica experimental que resultan en el avance de la ciencia.




Ejemplo


Veamos al método científico en acción en la vida cotidiana:

Observación: El auto no arranca.
Pregunta: ¿Por qué no arranca el auto?
Hipótesis: El auto no arranca porque se agotó la batería.
Predicción: Si la hipótesis es correcta, entonces el auto arrancará al cambiar la batería por una nueva.
Experimento: El auto arranca al cambiar la batería.
Conclusión: La hipótesis es correcta.

En la biología hay múltiples ejemplos del método científico, uno de mis favoritos es, cuando hace décadas, se dudaba sobre si el material genético eran el DNA (Cosa que no se creía, debido a que no pensaban que de sólo 4 tipos de nucleótidos pudiera haber tanta variedad genética) o las proteínas (Estas últimas, debido a que hay muchísima variedad de proteínas)

El experimento consistió en infectar una cepa de bacterias con el bacteriófago T4 marcado con un isótopo radiactivo del fósforo que es muy abundante en los ácidos nucleicos, mientras que otra cepa era infectada con bacteriófagos T4 marcados isótopicamente con azufre radiactivo (Que es relativamente abundante en las proteínas, por los aminoácidos cisteína y metionina)

Si el DNA era el material genético, entonces se encontraría DNA con el isótopo radiactivo. en las bacterias, si eran las proteínas, entonces se encontrarían proteínas con el isótopo radiactivo en las bacterias. Finalmente se examinaron las bacterias y al ver que el azufre radiactivo estaba fuera de las bacterias y el fósforo dentro de estas, se concluyó que el DNA es el material genético.


por jesus sinai

1 comentario:

  1. en general su blog está un poco desordenado y el fondo no ayuda a leer bien los textos. faltan algunos textos y los que están en tiempo y forma les falta el comentario personal. en particular deberían de darle mas estructura y organización y dar su punto de vista de cualquier información que suban.

    ResponderBorrar